18 de febrero de 2011
Ha llegado a nuestra clase la caja de la rana Renata, una rana verde y preciosa que guarda un secreto: le encantan los cuentos. Ella nos ha escrito una carta explicándonos que va a compartir sus cuentos con nosotros, pero que debemos de cuidarlos porque nos narran historias maravillosas.
Ha llegado a nuestra clase la caja de la rana Renata, una rana verde y preciosa que guarda un secreto: le encantan los cuentos. Ella nos ha escrito una carta explicándonos que va a compartir sus cuentos con nosotros, pero que debemos de cuidarlos porque nos narran historias maravillosas.
8 de marzo de 2011

14 de marzo



28 de marzo
La rana Renata nos ha traído este maravilloso cuento, tan sencillo como tierno, que invita a cualquier persona a abrazar. Y eso nos encanta, darnos abrazos y besos, cada vez que sentimos esa necesidad. El libro de los abrazos habla de ellos, de los diferentes tipos de abrazos, abrazos cariñosos, tiernos, lentos,.... La aparición de los animales en las ilustraciones hace que sea todavia mas llamativo para los niñ@s, tan interesados por el mundo animal desde pequeños. Hemos disfrutado mucho con él, nos hemos abrazados como verdaderos animales....
La rana Renata nos ha traído este maravilloso cuento, tan sencillo como tierno, que invita a cualquier persona a abrazar. Y eso nos encanta, darnos abrazos y besos, cada vez que sentimos esa necesidad. El libro de los abrazos habla de ellos, de los diferentes tipos de abrazos, abrazos cariñosos, tiernos, lentos,.... La aparición de los animales en las ilustraciones hace que sea todavia mas llamativo para los niñ@s, tan interesados por el mundo animal desde pequeños. Hemos disfrutado mucho con él, nos hemos abrazados como verdaderos animales....
11 de abril
"Había una vez una niña muy guapa que vivía en un pueblecito, cerca de un bosque. La llamaban Caperucita, o Caperucita Roja, porque su abuela, que vivía en otro pueblo de por allí, le había regalado una capa de ese color, con una capucha para el frío…"
Así comienza este cuento que la rana renata nos ha regalado esta semana. Se trata de un cuento clasico y a la vez renovado y vanguardista de Antonio Almodovar, un autor sevillano que ha recibido varios premios. En La verdadera historia de Caperucita roja, el autor profundiza en algunos detalles de la vida de este personaje, usando el cuento clásico pero de una manera bastante peculiar. Además, las ilustraciones de MARC TAEGER (Berna, Suiza, 1963) no dejan indiferentes a nadie, en rojo y negro, parecen salidas del garabato de un niñ@ o de un cuadro de Picasso. Un libro que merece la pena compartir.
10 de mayo

Hacía ya tiempo que la rana Renata no nos traía un cuento, pero ayer lo hizo y nos ha encantado. Nos ha dejado Donde viven los monstruos, un cuento escrito e ilustrado por MAURICE SENDAK. Este libro nos cuenta la historia de Max, un niño travieso al que le encantan los monstruos. Una noche, después de haberse portado bastante regular, su madre lo castiga a su cuarto sin cenar, pero, en lugar de ponerse triste, Max logra viajar al lugar donde viven los monstruos y convertirse en el rey. Sin embargo, después de un tiempo viviendo allí, él mismo decide volver a su casa, el lugar donde todo el mundo le quiere. Un cuento fantástico, con unas ilustraciones maravillosas que no ha dejado indiferente a ningún niño.
13 de mayo
Esta semana la rana Renata nos ha traído el cuento Una medicina para no llorar, de David Paloma.Con él hemos reflexionado sobre el llanto de los niños/as, los motivos que nos pueden hacer llorar y los que no. Ha sido una manera divertida de poner al alumnado en disposición de autopreguntarse por las cosas que a ellos les hacen llorar, si se parecen a Mar, la protagonista de este cuento o no.
"Había una vez una niña muy guapa que vivía en un pueblecito, cerca de un bosque. La llamaban Caperucita, o Caperucita Roja, porque su abuela, que vivía en otro pueblo de por allí, le había regalado una capa de ese color, con una capucha para el frío…"
Así comienza este cuento que la rana renata nos ha regalado esta semana. Se trata de un cuento clasico y a la vez renovado y vanguardista de Antonio Almodovar, un autor sevillano que ha recibido varios premios. En La verdadera historia de Caperucita roja, el autor profundiza en algunos detalles de la vida de este personaje, usando el cuento clásico pero de una manera bastante peculiar. Además, las ilustraciones de MARC TAEGER (Berna, Suiza, 1963) no dejan indiferentes a nadie, en rojo y negro, parecen salidas del garabato de un niñ@ o de un cuadro de Picasso. Un libro que merece la pena compartir.
10 de mayo
13 de mayo