
Si te dan un papel pautado, escribe por detrás (Juan Ramón Jiménez)
miércoles, 30 de marzo de 2011
¡TENEMOS UN ENIGMA POR RESOLVER!

martes, 22 de marzo de 2011
LA RECETA DE COCINA

OBJETIVOS:
1. Aproximarse a la lectura y escritura a través de uno de los textos de uso social: la receta.
2. Analizar las características de las recetas de cocina : formato, partes de una receta, elementos principales...
3. Avanzar en el proceso lectoescritor a través de la elaboración y posterior escritura de alguna receta.
4. Fomentar el trabajo en grupo (ayuda y cooperación).
5. Fomentar la participación de las familias en las actividades del aula.
En primer lugar hemos indagado en las ideas previas del alumnado, que se muestran a continuación, y que, como podréis comprobar, no son muchas, aunque algunas son acertadas.
¿QUÉ SABEMOS DE LAS RECETAS?
(IDEAS PREVIAS)
MAESTRA: ¿Quién sabe lo que es una receta de cocina?
ALUMNADO: cocinar
ALUMNADO: de cocinar comida
MAESTRA: ¿De donde sacamos las recetas de cocina?
ALUMNADO: del banco para escribir.
ALUMNADO: de mi casa, peces
MAESTRA: ¿ habéis hecho alguna vez una tarta o un bizcocho?
ALUMNADO: en casa de la abuelita Paquita hacemos un bizcocho
ALUMNADO: y tiene velas
maestra: y ¿cómo lo hicisteis?
ALUMNADO: echamos 4 huevos, aceite y hay que echarle harina, la batidora como se mueve se apaga la luz y lo mete en el microondas y se sube para arriba.
ALUMNADO: Teníamos que comprar
ALUMNADO: y si he hecho un bizcocho y miré en el Mercadona y compré.
ALUMNADO: mi mamá me ha hecho un bizcocho.
MAESTRA: y ¿dónde podemos encontrar recetas?
ALUMNADO: en el campo.
ALUMNADO: en el campo no, en el campo no hay comida.
MAESTRA: entonces, ¿alguien sabe lo que es una receta?
TODOS: no
viernes, 18 de marzo de 2011
DIA DEL PADRE
Para recordar lo importantes que son para nosotros nuestros papás, La rana Renata nos trajo un cuento llamado En los hombros de papá. Además, nos trajo un corazón por si queríamos regalárselo en el día de los papás y a los niños y niñas les pareció una idea estupenda. Así que nos pusimos manos a la obra. Decidimos poner la palabra PAPA dentro de nuestro corazón, ya que lo queremo mucho y luego lo decoramos como una flor evolutiva. De este modo matamos dos pájaros de un tiro: preparamos un regalo para nuestros padres y trabajamos las relaciones espaciales. El objetivo era situar las pegatinas de forma secuenciada en torno al corazón central. Debemos de ir poniendo pegatinas idénticas alrededor del corazon y completar una vuelta. Después cambiar de pegatina y completar otra vuelta alrededor de la anterior, así hasta 3 vueltas. Todos los niños y niñas lo han hecho con mucho cariño y esperamos que os guste a todos los papas. ¡Feliz Dia!
martes, 15 de marzo de 2011
8 DE MARZO: DIA DE LA MUJER
Además de trabajar el cuento de La princesita bombera, y vista la necesidad imperiosa de trabajar la coeducación en el alumnado, intentando conseguir una igualdad que se cada vez más real, hemos jugado a ¿Quién soy?, un juego de adivinanzas de profesiones donde se aprecia de forma inmediata el sexismo en el mundo laborar. La gran mayoría del alumnado habla de bomberos, policias, albañiles, vendedoras, peluqueras, músicos,... Con este motivo, hemos realizado un mural para intentar darle la vuelta a esta situación y hacer conscientes a los niños y niñas que los trabajos no tienen "Sexo". Me ha encantado la experiencia y espero que tenga su fruto.
martes, 8 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
JUGAMOS Y APRENDEMOS MATEMÁTICAS: LA PECERA Y LAS PETICIONES
Para trabajar los números y la numeración jugamos en clase a "La pecera". Consiste en tirar el dado y según el número de puntos que nos salgan ponemos los peces en la pecera, hasta conseguir meterlos todos y que ninguno se ahogue. Ahora usamos dados con puntos, para trabajar las cantidades y el conteo, pero se pueden usar dados con números, si lo que queremos es que identifiquen además las grafías correspondientes.
En la foto la primera petición no tiene en cuenta la cantidad, y cuando le doy todas las pegatinas que me ha pintado ve que le sobran, que no necesita tantas y le propongo que me las pida de nuevo. Entonces si cuenta y me pide las justas, como veis en la petición número 2.
Aqui teneis algunos resultados maravillosos.
PUK PRONTO MARCHARÁ DE GRANADA
Finalmente, hemos aprendido muchas cosas sobre algunas de las mujeres importantes que han nacido en Granada, como Estrella Morente o Mariana Pineda. También aprendimos que en Sierra Nevada hay cabras montesas además de nieve, como su nombre indica, para poder tirarse en trineo y pasarselo genial, o que en Granada hay otras sierras como Sierra Elvira, que se encuentra en nuestro pueblo, y podemos disfrutar de paseos por ella, por algunas de sus cuevas, sus pinares, etc.
Con tantas cosas como le hemos contado Puk estará muy contento y habrá disfrutado muchísimo, igual que nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)