Ha llegado la Navidad, se acabó este primer trimestre, y hemos decidido ponernos guap@s para la ocasión. De este modo, queremos desearos a tod@s una Feliz Navidad y muchas cosas buenas para el Año Nuevo que se nos viene encima.
Si te dan un papel pautado, escribe por detrás (Juan Ramón Jiménez)
martes, 21 de diciembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
DIA INTERNACIONAL DEL NIÑO. 20 DE NOVIEMBRE
El día 20 de noviembre ha quedado institucionalizado como Dia Universal de la Infancia. Es una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido.
Es más, un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho de ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.
Por eso, nosotras en nuestras clases hemos decidido trabajar los diferentes derechos de los niños y niñas con el alumnado, analizando las consecuencias en nuestra vida de estos derechos, y viendo como en todos los sitios de nuestro planeta los niños y niñas no corren la misma suerte. Al final el trabajo ha quedado plasmado en una "Casa de los derechos de la niñez", que hemos puesto en nuestro pasillo para que todos podamos verlo.
25 DE NOVIEMBRE: DIA CONTRA EL MALTRATO DE GENERO
La violencia contra las mujeres ha sido una constante a lo largo de la historia y, aunque estamos en los albores del siglo XXI, sigue siendo una lacra que parece no tener fin. El maltrato hacia las mujeres es una realidad diaria en nuestro entorno convirtiéndose en un grave problema social.
Este es uno de los motivos por los que se hace necesario trabajar una serie de valores como el amor, la no violencia, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la cooperacion,... con el fin de que entre las personas se establezcan unas buenas relaciones que nos permitan vivir en sociedad.
Por eso, desde nuestras clases, hemos decidido llevar a cabo una serie de actividades con el objetivo primordial de serguir avanzando en los valores relacionados con la coeducación. Estas actividades ha llevado a cabo durante la semana del 22 al 26 de noviembre, haciendo especial hincapié el día 25 de Noviembre por ser el Dia Internacional contra el maltrato de género.
Los principales objetivos que nos hemos planteado son los siguientes:
1. Rechazar todo acto de violencia hacia las mujeres y hacia cualquier persona.
2. Defender y hacer respetar los Derechos Humanos.
3. Sensibilizar a nuestros alumnos ante la problemática del maltrato hacia las mujeres.
4. Desarrollar y potenciar la tolerancia en nuestro alumnado.
5. Promover una educación no discriminatoria, no sexista y no violenta.
Para ello, hemos llevado a cabo en nuestro ciclo diversas actividades:
- Hemos trabajado la poesía "El maltratador" donde se pone de manifiesto los sentimientos de las personas maltratadoras y maltratadas.
- Después hemos realizado diferentes juegos sobre expresión de sentimientos para terminar plasmando los sentimientos de esas personas maltratadoras y maltratadas en siluetas de caras. Al final hemos realizado un mural con todas esas caras entre todos los alumnos de infantil.
- Se ha elaborado un lazo blanco gigante entre todos, pues este es el simbolo en contra del maltrato.
- Hemos trabajado la canción de Bebe, "Malo", que habla del maltrato hacia la mujer., analizando la letra con el alumnado y la verdad que los resultados han sido muy positivos.

- Después hemos realizado diferentes juegos sobre expresión de sentimientos para terminar plasmando los sentimientos de esas personas maltratadoras y maltratadas en siluetas de caras. Al final hemos realizado un mural con todas esas caras entre todos los alumnos de infantil.
- Se ha elaborado un lazo blanco gigante entre todos, pues este es el simbolo en contra del maltrato.
- Hemos trabajado la canción de Bebe, "Malo", que habla del maltrato hacia la mujer., analizando la letra con el alumnado y la verdad que los resultados han sido muy positivos.
viernes, 26 de noviembre de 2010
LLEGA EL OTOÑO Y NOS VAMOS AL PARQUE
Con la llegada del otoño hemos decidido hacer una salida al entorno. Vamos a ir al parque más cercano a la escuela para poder observar como cambia el paisaje con la llegada de la nueva estación (caída de las hojas, colores en los árboles, tiempo atmosférico,...) . También vamos a aprovechar para coger hojas que luego nos servirán para decorar el aula.
Con las fotos que hemos sacado hemos montado un pequeño video para que podáis disfrutar tanto como ellos.
Un saludo. Las maestras
lunes, 1 de noviembre de 2010
CUENTOS COEDUCADOS: "EL PRINCIPE CENICIENTO"
Creo que es importante trabajar la coeducación en la escuela, no sólo porque lo diga la legislación que establece los contenidos en esta etapa de infantil, sino porque estoy convencida que es la única manera de acabar con los estereotipos sexistas y conseguir, poco a poco, una verdadera igualdad de sexos donde hombres y mujeres compartamos las responsabilidades de manera equiparada. Para ello, debemos de mostrar un actitud adecuada, puesto que los niños/as aprenden de lo que ven, con lo cual no podemos tener una actitud sexista y predicar lo contrario. Pero además, podemos despertar su espíritu crítico ante muchísimas cosas que nos ofrece nuestra sociedad, como pueden ser los cuentos tradicionales. Estos cuentos suelen mostrar estereotipos sexistas a los que podemos dar la vuelta, con cuentos como el que os ofrezco a continuación, un documento realmente interesante. Espero que os guste.
martes, 19 de octubre de 2010
UNIDAD 1 :EL CUERPO HUMANO
Hemos comenzado trabajando en la clase con el tema del cuerpo humano, algo que ellos están descubriendo poco a poco y que les plantea infinidad de preguntas y curiosidades. Buscando en la red he encontrado una pagina donde aparecen cosas muy interesantes para trabajar con los niños de forma más lúdica y atractiva para ellos. Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo con vuestros hijos/as.
http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_identidad/index.html
http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_identidad/index.html
jueves, 14 de octubre de 2010
OTROS ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN
Todos tenemos claro que la autonomía de los niños es fundamental y para ello intentamos organizar la clase de manera que ellos y ellas puedan actuar con la mayor independencia posible dentro de la escuela. Por esa razón prácticamente todo el material que van a necesitar para su trabajo está a su alcance.

También intentamos organizar otros aspectos como el comedor, los cumpleaños, etc.. Para ello tenemos un cartel en la clase donde han puesto sus fotos los niños y niñas que van al comedor, de tal manera que tanto ellos como la maestra o cualquier otra persona que venga a la clase lo puedan saber.
Otra cosa muy importante para ellos es el día de su cumpleaños. Este aspectos nos permite trabajar también muchos conceptos matemáticos a través de la fecha, los meses del año, las estaciones, el orden de los cumpleaños, de las estaciones, etc.. Todo depende de la edad del alumnado para complicar más o menos las variables posibles.
miércoles, 13 de octubre de 2010
EL DIA A DIA EN LA CLASE. RUTINAS
Las rutinas en infantil son fundamentales puesto que dan al niño/a seguridad, al repetirlas todos los días son capaces de saber de antemano lo que vamos a hacer y de este modo les ayudamos a superar sus miedos, el miedo a aquello desconocido. Si saben que después de pasar lista vamos a trabajar en las mesas, a continuación vamos a desayunar y luego salimos al patio, y enseguida viene su mamá o su papá a buscarlo, el tiempo le pasa más rápido y se sienten mejor.
Por eso, vamos a organizar nuestra clase con una serie de rutinas que además de seguridad, autoestima y autonomía (algo primordial), nos van a permitir trabajar la lectoescritura y los aprendizajes lógicomatemáticos, desde un enfoque significativo y funcional.
Esto quiere decir que el alumnado va a ir asimilando y construyendo su propio aprendizaje de todos estos conceptos a partir de situaciones cotidianas que tiene un sentido, que no se realizan por que si y un significado para ellos.



Para pasar lista disponemos de un mural, donde el encargado, va poniendo los nombres del resto de alumnos/as en el colegio o en la casa, si no han venido. De este modo vamos trabajando la lectura y el reconocimiento de sus nombres y del de sus compañeros, algo significativo para ellos y funcional, porque necesitamos saber quién falta para apuntarlo. Como podéis ver cada niño tiene asignado un número de lista, algo que poco a poco también van aprendiendo e interiorizando, su número y el de sus amigos preferidos, vemos quién tiene un número más que yo o menos, etc. Tenemos una rutina para hacerlo, le llamamos el cartero/a. Éste coge todos los nombres y los mete en el saco del cartero/a y sale al
Después contamos cuántos niños hay en su casa y cuántos estamos en el cole y ponemos el resultado en otro mural. También lo escribimos en la pizarra. Más adelante se puede diferenciar entre niños y niñas que falta o que hay en la clase y trabajar la suma, segun la edad del alumnado (¿cuantos niños han faltado? ¿y niñas? ¿cuantos han faltado en total?...). Fijáos que cantidad de lenguaje y matemáticas trabajamos todos los días.
Cuando vamos madurando incluimos el número de día en el calendario y el mes en el que estamos. Ahora mismo tenemos calendario pero no rodeamos el número del día ni escribimos aún el mes, eso viene después.
El día de la semana también nos permite trabajar el desayuno sano. Cuando sabemos el día que es nos vamos al mural de desayuno y miramos qué nos toca hoy, esto nos permite ir siendo conscientes de la necesidad de una alimentación variada y adecuada para estar fuertes y crecer sanos.
sábado, 9 de octubre de 2010
¿EN QUÉ CONSISTE LA EDUCACIÓN?
Esta viñeta refleja un poco la concepción que yo tengo sobre la educación. A mi parecer debemos de tener en cuenta principios fundamentales como la funcionalidad de los aprendizajes, su significatividad, el interés y la motivación del alumnado, etc... Todos estos principios se recogen dentro de una concepción CONSTRUCTIVISTA de la enseñanza y el aprendizaje, donde lo fundamental es el desarrollo de todas las competencias que recoge la nueva legislación.
viernes, 8 de octubre de 2010
COMENZAMOS UN NUEVO CURSO
Hemos comenzado un nuevo curso escolar. Este año tengo un curso de 25 alumnos y alumnas de 3 años, y tras el "maravilloso" periodo de adaptación, que prácticamente ha sido inexistente con la nueva normativa, me dispongo a comenzar con ellos una nueva aventura que día a día .
Todo el alumnado se encuentra adaptado a la nueva clase, a su nueva maestra, osea una servidora, y a su nuevo colegio.
Ahora toca trabajar de forma incansable las rutinas que nos ayudarán a irnos conociendo, a ir aprendiendo a trabajar en la clase y a ir adquiriendo gran cantidad de aprendizajes relativos a todos los ámbitos: lenguajes, matemáticas, autonomía personal, conocimiento del entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)